sábado, 12 de septiembre de 2015
El empleo inadecuado aumenta de 49% a 52%.El desempleo descendió 1,01 puntos de lo registrado en marzo de 2014
Al cierre del primer trimestre se ubicó en 3,84 %, pero, en cambio, el empleo inadecuado subió, alcanzó el 52,06 % frente al 49,41 % del año anterior. Unas cifras que no sorprenden, pues desde diciembre del año pasado las autoridades nacionales advirtieron que el 2015 sería difícil económicamente, por la crisis externa. Los representantes de las cámaras productivas de esta ciudad sabían que podrían reducirse las nóminas, por las restricciones a las importaciones, que significarían menores ventas para diversos sectores, como el automotor, pero ha sido el subempleo inadecuado el que absorbió el grupo de personas que perdieron sus empleos, pues subió en más de 3 puntos porcentuales. Es decir, más personas están en ese grupo. El subempleo se ubicó en 13,37 % en comparación al 12,63 % de marzo de 2014, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En el tercer mes de este año, el desempleo urbano bajó de 5,58 % a 4,84 % y el empleo adecuado alcanzó el 53,54 % frente al 54,87 % del año anterior. Según el informe, las variaciones en este segmento no son estadísticamente significativas. EN: Expreso, Año 42 No 15258 17 abr. 2015, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario